miércoles, 15 de febrero de 2017

HOJA DE PRESENTACIÓN

Resultado de imagen de LOGO DE UDELAS
Universidad Especializada de Las Américas
sede Azuero
 I Verano 2017

Tema:

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Integrantes:
    Damaris Rodríguez     
                  Lisqueira Gutiérrez                 
        Carmen Castillo            
             
Profesor:
Eliecer Saavedra

Trabajo Final

CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

La contaminación de los alimentos consiste en la presencia en éstos y otros productos relacionados, de sustancias de origen biológico o químico y riesgos tóxicos para la salud del consumidor.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y PESTICIDAS

El suelo puede ser degradado y la comunidad de organismos que viven en el suelo puede ser dañada por el mal uso o el sobre uso de plaguicidas. Algunos pesticidas son más tóxicos para los organismos del suelo que otros. Algunos plaguicidas pueden degradarse rápidamente cuando se aplican a los suelos, mientras que otros pueden persistir durante períodos más largos. El tipo de suelo y el tipo de pesticida también pueden afectar la persistencia de los plaguicidas.


CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE


La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. ... Algunos contaminantes del aire son tóxicos.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La contaminación ambiental se produce cuando varios gases nocivos para la salud, tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos. Se considera que un ambiente es contaminado cuando cambian sus características y atenta contra la salud de los seres vivos y la calidad de los recursos naturales.